viernes, 30 de enero de 2015

UNIDAD 1: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



1. Introducción

Actividades:

- Ver presentación en PP: Historia de la psicología: raíces, supuestos y proposiciones en el siguiente link: http://www.authorstream.com/Presentation/capb-163935-resumen-de-historia-psicologia-autores-psychology-education-ppt-powerpoint/

- Ver el vídeo: Historia de la psicología: origen de la ciencia y desarrollo de las primeras teorías psicológicas:



Tarea:

- Elaborar texto con autores, objeto, método, algunos conceptos, aportes, ventajas y desventajas del estructuralismo y el funcionalismo.


2. Condicionamiento clásico

Actividad:

- Lectura del documento capitulo 3: Fundamentos de la modificación de la conducta (Kazdin, 1983). Documento dejado en fotocopiadora.

Tarea:

- Elaborar tabla comparativa de lo que proponen los autores de la reflexología rusa Sechenov, Pavlov y Bechterev, para esto tener en cuaenta aspectos que usted considere fundamentales.

- Revisar aportes de Watson.

- Lectura: el documento "Conductismo y condicionamiento clásico" (Reyes, 2009) que anexo a continuación precisa conceptos, principios y evolución. Link: https://reyesjuan.files.wordpress.com/2009/09/cap-3.pdf

Como complemento pueden ver el siguiente video:




3. Desarrollo del condicionamiento clásico

Watson y Rayner y el condicionamiento del pequeño Albert:





4. Implicaciones clínicas

Para este tema les anexo el siguiente documento: "Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados" de Pérez y Cruz (2003). Este documento también complementa el tema anterior.

http://www.redalyc.org/pdf/180/18020204.pdf

Tarea: establecer los conceptos básicos de los cuatro conceptos del condicionamiento. Hacer un comentario que aporte a la comprensión del tema, tener en cuenta profundidad, relevancia y coherencia del planteamiento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario